Publicaciones - Observatorio de la movilidad en Cataluña (OMC)
Publicaciones
-
Actuaciones de empresas en el ámbito de la movilidad laboral
VerActuaciones de empresas en el ámbito de la movilidad laboral. Informe final
Actuaciones de empresas en el ámbito de la movilidad laboral. Informe resumen
-
Actualización del estudio comparativo sobre las tarifas del transporte público en diversas áreas metropolitanas
Con el objetivo de conocer el posicionamiento de las tarifas del Área de Barcelona respecto a otros sistemas de transporte en Europa, el presente estudio tiene como finalidad realizar un análisis comparativo del nivel de las tarifas del transporte público en Barcelona hacia otras regiones metropolitanas europeas homologables.
Última actualización: 2021
Ver -
Análisis de la movilidad en el ámbito del Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona a partir de datos de telefonía móvil durante la crisis sanitaria del COVID-19
Informe redactado por la ATM de Barcelona a partir de los datos de telefonía móvil pocas semanas antes de la declaración de la pandemia del COVID-19 y durante todo el 2020 con el objetivo de estudiar los cambios en los patrones de la movilidad de las personas por el impacto del COVID-19 en todo el territorio.
Última actualización: 2022
Ver -
Análisis de situación del transporte de mercancías por carretera en Cataluña
Informe donde se recogen los resultados de los principales indicadores relacionados con el transporte de mercancías por carretera en Cataluña.
Última actualización: 2021
Ver -
Análisis del comportamiento futuro de los usuarios del transporte público de Barcelona después de la crisis del COVID’19
El objetivo general de la investigación es entender las actitudes hacia el transporte público para anticipar el comportamiento futuro de la demanda (usuarios) del transporte público de Barcelona una vez restablecida la normalidad en sus desplazamientos habituales.
Última actualización: 2021
Ver -
Balance de los descuentos tarifarios en el ámbito de la ATM de Barcelona
Durante el último cuadrimestre del año 2022, se aplicó una política de descuento a las tarifas del transporte público, por iniciativa del gobierno de España, con la finalidad de:
- Compensar los efectos de la inflación sobre la ciudadanía.
- Estimular el uso del transporte público.
- Disminuir el consumo de combustibles fósiles para los vehículos privados.
Este balance aborda el impacto de la iniciativa sobre el transporte público e, indirectamente, sobre el uso del vehículo privado en el ámbito de la ATM de Barcelona. Se basa en:
- Los datos de validaciones y adquisiciones de títulos del transporte público.
- Los resultados de los estudios de opinión.
- El seguimiento de algunos indicadores de movilidad.
Última actualización: 2023
Ver -
Concesión Igualada Barcelona Asesoramiento técnico a la ATM en la evaluación de los estándares de calidad del servicio de autobuses Igualada Barcelona
Informe con los principales resultados del estudio de evaluación y seguimiento del servicio de autobuses Manresa-Olesa-Barcelona
Última actualización: 2021
Ver -
Concesión Manresa-Barcelona. Asesoramiento técnico a la ATM en la evaluación y el seguimiento del servicio de autobuses Manresa-Olesa-Barcelona
Informe con los principales resultados del estudio de evaluación y seguimiento del servicio de autobuses Manresa-Olesa-Barcelona
Última actualización: 2021
Ver -
Directrices Nacionales de la Movilidad
Las Directrices Nacionales de Movilidad constituyen el marco orientador para la aplicación de los objetivos de movilidad de la Ley de movilidad, mediante el establecimiento de orientaciones, criterios, objetivos temporales, propuestas operativas e indicadores de control.
Las Directrices establecen la relación entre la movilidad terrestre y el resto de medios, marítimos y aéreos, y los servicios necesarios para su funcionamiento. También establecen la relación entre el uso del suelo y la oferta de transporte público y colectivo.
Última actualización: 2022
Ver -
El impacto de la COVID-19 en la movilidad cotidiana
Principales consecuencias y perspectivas futuras en el uso de los modos de transporte. Análisis a partir de la Encuesta de Movilidad en día Laborable (EMEF).
Última actualización: 2022
Ver -
El perfil de usuario de la T 10
Este trabajo pretende determinar el perfil de usuario de la T-10 tanto a nivel de ciudadano local como de turista barcelonés procedente de fuera de Cataluña.
Última actualización: 2021
Ver -
EMTA Barometer of public transport in the European metropolitan areas
VerInformes anuales publicados por la EMTA en el que se recogen y comparan datos relativos a la oferta y demanda de transporte pública de las àreas metropolitanas participantes.
-
Encuesta de movilidad cotidiana en las Terres de l'Ebre
La Taula de Mobilitat de les Terres de l’Ebre, formada por el Departament de Territori i Sostenibilitat y las administraciones locales, para la redacción del Pla Director de Mobilitat de les Terres de l’Ebre ha realizado una encuesta de movilidad a los ciudadanos de las Terres de l’Ebre para poder realizar una diagnosis precisa de los hábitos de movilidad en este territorio y poder definir actuaciones en el marco del Pla Director de Mobilitat. La encuesta telefónica asistida por ordenador se realizó de noviembre de 2019 a enero de 2020, para analizar la movilidad cotidiana de los residentes en las Terres de l’Ebre de más de 4 años. Se han hecho un total de 9.541 entrevistas en los 52 municipios del ámbito, de forma que se dispone de una muestra representativa de la movilidad en el conjunto de los ciutadanos y también a nivell de municipio, lo cual permitirá detectar las carencias existentes para concretar las políticas de potenciación de la movilitat sostenible en las Terres de l’Ebre.
Última actualización: 2021
Ver -
Estudio comparativo sobre las tarifas del transporte público en diversas áreas metropolitanas europeas (títulos no bonificados, bonificados o sociales y ambientales)
La ATM encargó, en 2014, un estudio en el Institut Cerdà para conocer cómo se encontraba el sistema tarifario de la RMB frente al de otras regiones metropolitanas europeas equivalentes, con el objetivo, entre otros, conocer su posicionamiento en cuanto a nivel de tarifas en valor absoluto y ponderado por el nivel de vida y renta y poder dar una respuesta argumentada a la opinión de la sociedad contra la subida de tarifas.
Última actualización: 2021
Ver -
Financiación del sistema de la ATM de Barcelona
La ATM actúa como rótula financiera del sistema metropolitano de transporte público colectivo, de forma que garantiza los recursos para la financiación del transporte público regular de viajeros en el ámbito del sistema tarifario integrado.
Por un lado, obtiene las subvenciones de las administraciones (Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y Área Metropolitana de Barcelona), que se han formalizado en un convenio de financiación para el periodo 2014-2017. La Administración General del Estado (AGE) participa también en la financiación de la ATM a través de una aportación anual nominativa (desde el año 2014, a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado).
Por otro lado, la ATM obtiene los ingresos que corresponden a la venta de títulos de transporte integrados.
Principales datos de financiación de la ATM de Barcelona.
Última actualización: 2021
Ver -
Guía para la elaboración de planes de logística urbana sostenible
VerDurante las últimas décadas, la logística y muy especialmente la distribución urbana de mercancías ha sido uno de los sectores económicos más dinámicos y complejos. Además, se están produciendo cambios significativos en cuanto al volumen y tipos de mercancías, flujos y hábitos de consumo y movilidad. Estos cambios se han visto acelerados en los últimos años con el crecimiento exponencial experimentado por el comercio electrónico y el reparto a domicilio, la llamada distribución de última milla. Pero, entre otras externalidades negativas, esta movilidad asociada a las mercancías ocasiona fuertes impactos en términos de congestión y contaminación atmosférica y acústica (en la actualidad, el tráfico de mercancías puede representar hasta el 25% del conjunto de desplazamientos urbanos y generar entre el 25% y el 50% de las emisiones contaminantes en nuestras ciudades). Para reducir estos impactos, la planificación local debe incorporar metodologías de diagnosis y propuestas que ayuden a mejorar la ordenación y gestión de la logística urbana y la haga más sostenible. En este contexto, esta publicación proporciona a los entes locales una guía metodológica para la elaboración de planes de logística urbana sostenible. Esta guía se complementa con varios apartados que enmarcan el estado de la cuestión de la logística urbana; determinan su marco legal y regulador; realizan una exposición de los diferentes planes y programas sectoriales de transporte y movilidad, y describen la casuística específica del sector.
-
Indicadores de movilidad y coyuntura
La movilidad está fuertemente condicionada por el entorno económico y social. Para contextualizar la evolución de la movilidad, este apartado presenta un conjunto de indicadores genéricos que influyen sobre la movilidad en transporte público como, por ejemplo, el PIB, el IPC, indicadores de demografía y mercado laboral, precios de carburantes, matriculaciones de vehículos y otros datos relevantes de movilidad de viajeros y mercancías.
Información sobre la evolución anual de los principales indicadores económicos relacionados con la movilidad en el ámbito de la ATM de Barcelona. Desde el año 2009 se han presentado ediciones cuatrimestrales y anuales del informe en la RMB y desde 2014 para el conjunto de Cataluña.
Última actualización: 2021
Ver -
Informe COVID-19 del transporte público del área de Barcelona
La pandemia de la covid-19 ha supuesto un gran reto mundial, también en el ámbito de la movilidad: un reto sanitario, social, económico y de coordinación. El transporte público, como servicio esencial clave para garantizar la movilidad, no se ha parado en ningún momento, no siquiera en los momentos más duros de la pandemia. En este informe se presentan las acciones que la ATM de Barcelona ha coordinado con las administraciones responsables del transporte y las empresas operadoras para hacer frente a la pandemia.
Última actualización: 2022
Ver -
Informe de diagnosis y seguimiento de los datos de movilidad ferroviaria durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19
VerCuarto informe de diagnosis y seguimiento de los datos de movilidad ferroviaria durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. Correspondiente al período diciembre 2020-marzo 2021.
Tercer informe de diagnosis y seguimiento de los datos de movilidad ferroviaria durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. Correspondiente al período julio-noviembre 2020
Segundo informe de diagnosis y seguimiento de los datos de movilidad ferroviaria durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID19. Correspondiente al período 6 de abril - 2 de mayo 2020 y 3 de mayo - 19 de junio 2020
-
Informe OMM
VerEl OMM publica un informe anual con los datos relativos a la movilidad de las áreas metropolitanas participantes, con especial énfasis en la oferta y demanda de transporte público.