Tendencias - Observatorio de la movilidad en Cataluña (OMC)

Tendencias 

Navegación por categorías

Buscar Restaurar
En el apartado de Tendencias de futuro se presentan una serie de noticias y documentos de interés relacionados con las nuevas corrientes y tendencias en el ámbito de la movilidad, como los taxis voladores, los drones, los coches autónomos y otras tendencias promovidas por la implementación de diferentes tecnologías emergentes.

Publicador de contenidos

Aceptación de recomendaciones de seguridad y sostenibilidad para un Despliegue eficiente de la Movilidad Aérea Urbana

"ASSURED-UAM tiene como objetivo garantizar la seguridad, la sostenibilidad y la aceptabilidad de la movilidad aérea urbana (UAM) incorporando las mejores prácticas, recomendaciones y soluciones organizativas de la aviación en las estructuras administrativas de la ciudad.

El proyecto brinda apoyo organizativo y normativo integral a las autoridades, los responsables políticos y las organizaciones de la industria urbana en el complejo proceso de implementación del transporte vertical en los sistemas de movilidad urbana y periurbana. Proporciona recomendaciones para la integración de los modos de superficie bajo el Sistema de Gestión del Tráfico Aéreo U-Space, con respecto a la introducción de la movilidad aérea urbana no tripulada."

Más información

Bucarest sigue haciendo más inteligente su sistema de semáforos

La capital romanesa ha anunciado un proyecto para modernizar y expandir la red de semáforos inteligentes para mejorar las salidas de la ciudad, incrementar la capacidad de tránsito y hacer más seguros los pasos de peatones. Gracias a la inteligencia artificial y el control del tráfico, los semáforos permitirán optimizar el tránsito, reduciendo la contaminación y mejorando la seguridad vial de la ciudad.

Más información

Cracovia será la primeria ciudad de Polonia en prohibir los coches viejos

Con la finalidad de reducir la contaminación atmosférica, Cracovia ha anunciado planes para crear una "zona de transporte limpio". De esta forma, la ciudad se convierte en la primeria de su país en aplicar una medida de este tipo, prohibiendo los vehículos de gasolina de más de 31 años y de diésel de más de 27.

Más información

Cómo la movilidad puede ayudar a construir un mejor mundo post COVID-19

Artículo sobre el informe Mobility Consumer Index, donde se analiza los patrones de movilidad de 9 países a través de tres segmentos clave: trabajo, ocio y familiar.

Más información

El 90% de los barcelonenses vive a menos de 300 metros de un carril bici

Barcelona ya cuenta con más de 230km de carril bici exclusivo, de los cuales 100km se han desplegado durante los últimos 6 años. Esto ha permitido dar respuesta al incremento del uso de la bicicleta, de un 11% entre el año 2021 i 2022. Además, las nuevas ampliaciones permitirán que, a partir de enero de 2023, el 90% de los barcelonenses puedan decir que viven a menos de 300 metros de un carril bici.

Más información

En el aire: ¿Cómo ven los consumidores la movilidad aérea avanzada?

Artículo en inglés sobre los resultados de la encuesta global de Mckinsey, que muestra que los consumidores están listos para aprovechar la movilidad aérea avanzada, pero persisten las preocupaciones.

Más información

Eslovaquia contará con una segunda microcentral de hidrógeno

Eslovaquia apuesta por el hidrógeno con la creación de una nueva estación de recarga. Esta acción se integra dentro de la estrategia de Movilidad Sostenible y Smart de la Unión Europea, que prevé la instalación de 1.000 estaciones de recarga de hidrogeno antes del 2030 para dar suministro al mercado de vehículos de hidrógeno de Eslovaquia y Europa Central.

Más información

Hyperloop

Hyperloop es un sistema de transporte terrestre de alta velocidad a través de túneles para pasajeros y mercancías ideado por Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX. Basado en un sistema de tubos a baja presión por el que circulan unas cápsulas de transporte, alcanza velocidades de entre 1.000 y 1.200 km / h, además de reducir el consumo de energía y generar un nivel de CO₂ por unidad inferior al del avión.

Más información

Italia instalará 21.000 estaciones de recarga de vehículos eléctricos de aquí a 2026

Italia apuesta por el desarrollo de la movilidad eléctrica como respuesta a los objetivos de las políticas nacionales de descarbonización. En este sentido, tiene previsto tener hasta 21.000 estaciones de recarga, 7.500 de las cuales serien de carga super rápida, distribuidas por todo el país antes de 2026.

Más información

La ciudad francesa de Lile empezará a pagar a los ciudadanos que dejen de usar su coche

Con el objetivo de promover el uso compartido del coche, la movilidad suave y el escalonado en los horarios de entrada y salida de los trabajadores, la ciudad francesa de Lile ha anunciado una nueva medida para persuadir a los conductores que dejen el coche en las horas punta mediante un incentivo económico.

Más información

La conducción autónoma avanza a toda velocidad

La transición hacia coches autónomos se ha acelerado en los últimos años y va a seguir haciéndolo. Se espera que para 2025, el 63,6% de los coches matriculados tengan una autonomía de nivel 1, donde la conducción y dirección son parcialmente asistidas.

Más información

La moto y los vehículos ligeros en la nueva movilidad

En el plano económico, los vehículos ligeros presentan bajos costes tanto en la adquisición como en el mantenimiento. Pero, además, en esta crisis actual que también afecta a la salud, estos vehículos permiten mantener la distancia social y garantizan la seguridad en el transporte.

Más información

La movilidad Segura: un enfoque integral

Normalmente cuando se habla de movilidad Segura se suele hacer referencia a cuestiones y conceptos relacionados directamente con la Seguridad Vial en sus variadas acepciones: seguridad vial de vulnerables, seguridad vial urbana, seguridad vial laboral, etc. Siendo este enfoque correcto, sin embargo, últimamente se está produciendo en el ámbito de la movilidad un importante cambio de paradigma en un doble sentido.

Más información

Las claves en la logística de Última Milla. Retos y soluciones en España

Artículo que pretende ilustrar la complejidad de un ecosistema como es el de la Última Milla, que está creciendo de manera exponencial en los últimos años y que se enfrenta a enormes retos, tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la congestión urbana y la eficiencia y sostenibilidad de las empresas y sectores que en él interactúan. 

Más información

Los autobuses sin conductor pronto llegarán a estas tres ciudades europeas

La tecnología del vehículo autónomo sigue avanzando, también en el caso del transporte público. Un ejemplo es un nuevo proyecto europeo, que tiene previsto para 2025 introducir 45 minibuses eléctricos sin conductor que circularán durante un año por las ciudades europeas de Ginebra (Suiza), Kronach (Alemania) y Oslo (Noruega).

Más información

Los taxis voladores, más cerca de ser una realidad

Durante el verano de 2022, la ciudad inglesa de Coventry hizo las primeras pruebas VTOL (Vertical Take-Off and Landing), helicópteros diseñados para transportar personas dentro de la ciudad, y diversas empresas están trabajando para implementarlo en otras ciudades. Este nuevo medio de transporte permitiría hacer los trayectos dentro de la ciudad hasta un 75% más rápidos y gracias a su diseño, que no necesita pistas de aterrizaje, hacerlo más flexible. Además, supondrían una alternativa más ecológica, ya que funciona con baterías y combustibles más limpios como el hidrógeno.

Más información

Luxemburgo inaugurará el puente ciclista más largo de Europa

Luxemburgo está construyendo un puente ciclista y de peatones que unirá la capital con el campus de la universidad de Belval. El puente ciclista, de 1,2km, será el más largo de Europa y contribuirá a la expansión de la red de carril bici prevista en la ciudad, de los 600km actuales hasta los 950km.

Más información

Nuevas Tecnologías Clave en Transporte y Logistica

El sector del transporte y la logística (T&L) ha demostrado una gran capacidad de innovación para adaptarse a las necesidades de la industria y del consumo. En esta web se recoplilan una serie de artículos en los que se aborda la Inteligencia Artificial, el Internet Industrial de las Cosas, la Robótica Avanzada, así como los Vehículos Autónomos, las Nuevas Interfaces, las Plataformas Digitales y el BlockChain, con el objetivo de separar el ruido mediático de la realidad, describir dichas tecnologías, analizar su madurez y adopción, así como su actual y potencial impacto y aplicaciones en T&L, tanto en grandes como pequeñas empresas, en países punteros y en países en desarrollo.

Más información

REBALANCE: Nuevas Culturas y Políticas de Movilidad

El objetivo general de REBALANCE es realizar un ejercicio deliberativo abierto de cara al futuro hacia una estrategia de política de transporte transformadora a favor de un cambio de paradigma en la movilidad, que tenga en cuenta los valores sociales emergentes (con una creciente preocupación con relación al cambio climático) y una mejor alineación con los ODS. El proceso deliberativo se ha iniciado y ha sido apoyado por pensadores que no están necesariamente involucrados directamente en los debates de investigación de transporte. Ellos/as han ayudado a formular las preguntas de investigación y las hipótesis de trabajo, que están siendo abordadas por una representación más amplia de partes interesadas del sector de la movilidad y el transporte. Varios talleres se realizarán para establecer la visión para el sistema de transporte a más largo plazo y, en última instancia, se desarrollará un Manifiesto para una nueva cultura y política de movilidad europea.

Más información

Reimaginar la movilidad

Artículo en inglés sobre la movilidad y el cambio que está experimentando y que repercutirá en las empresas y la sociedad durante generaciones. Descubra cómo los desarrollos en cuatro dimensiones (automóviles, consumidores, ciudades y competencia) ya están dando forma al futuro.

Más información

San Sebastián utiliza sensores en las plazas de aparcamiento PMR para contrarrestar el estacionamiento ilegal

San Sebastián ha instalado 350 dispositivos de aparcamiento smart para luchar contra el aparcamiento indebido en plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Esta solución de movilidad inteligente aborda una serie de cuestiones que van desde la sostenibilidad medioambiental a la justicia social.

Más información

Tener un vehículo eléctrico en Europa podría ser más barato de lo que crees

Un nuevo estudio muestra que poseer un vehículo totalmente eléctrico en muchos países europeos es menos caro que un modelo de gasolina o diésel. Esto se debe a que, a pesar del incremento en el precio del combustible y la electricidad, los costes de propiedad (impuestos, seguros, mantenimiento, etc.) son más baratos en un vehículo eléctrico.

Más información

Transporte y Logística mediterráneos en una era Post-COVID-19

La iniciativa “Transporte y logística mediterráneos en la era post-COVID-19: perspectivas y oportunidades” convoca a expertos de diferentes orígenes profesionales, diferentes países mediterráneos e instituciones regionales e internacionales para discutir posibles escenarios post-Covid-19 para el Sector Transporte y Logística en el Mediterráneo, a modo de artículos temáticos. Al recopilar múltiples percepciones y perspectivas críticas, la iniciativa tiene como objetivo considerar distintos enfoques e involucrar a diferentes actores interesados en la promoción de futuras estrategias regionales y oportunidades de cooperación.

Más información

Una nueva innovación permite el acceso en silla de ruedas a las motos

Los sistemas de micro-movilidad permiten una mayor autonomía y eficiencia para moverse dentro de las ciudades. Ahora, una start-up francesa ha diseñado un sistema que permitirá a las personas en silla de ruedas usar motos mediante un dispositivo universal que une la silla con la moto.

Más información

Urbe-movilidad

Las ciudades deben reflexionar sobre el modelo de movilidad al que aspiran, sabiendo que los ciudadanos demandan libertad y flexibilidad total.

Más información

Vehículos autónomos privados: la otra cara de la historia del robo-taxi

Artículo en inglés donde habla de la gran oportunidad de la conducción autónoma para transformar la movilidad. Aunque los automóviles privados autónomos atraen menos que los taxis autónomos, el modelo de mercado sugiere que podrían aportar a los OEM grandes oportunidades de crecimiento.

Más información

¿Pueden los vehículos eléctricos autónomos acelerar la transición de bajas emisiones de carbono?

Artículo en inglés sobre el impacto potencial de los vehículos eléctricos autónomos en la descarbonización global y las implicaciones para las empresas. En algunas proyecciones, los A-EV por sí solos podrían cerrar 1/3 de la brecha necesaria para limitar el calentamiento a 2 grados, lo que provocaría una interrupción importante del negocio.

Más información

¿Regreso al futuro? El sector de las aerolíneas está preparado para un cambio posterior al COVID-19

Artículo en inglés que analiza el sector de las aerolíneas más allá de la pandemia: deben lidiar con cinco nuevas realidades y diseñar estrategias para adaptarse.

Más información

Èrica, el primer bus autónomo que va a circular por Cataluña

La ÈRICA es un buzo autónomo que supone una evolución de los transportes a la demanda. En un futuro completará la implantación del transporte flexible en Cataluña que ya ha empezado. Utiliza un algoritmo que gestiona en tiempo real los datos de todos los usuarios. De este modo, se gestionan eficazmente todas las peticiones de origen y destino, creando las rutas y asignando los autobuses a cada una de estas.

Más información